Pago a aprendices SENA: cambios tras la reforma 2025

Posted by Enlace Operativo on
Pago a aprendices SENA: cambios tras la reforma 2025
Pago a aprendices SENA: cambios tras la reforma 2025
5:47
La reforma laboral 2025 exige pago y afiliación a seguridad social para aprendices del SENA en etapa lectiva. Conoce qué debes hacer como empresa.

La Reforma Laboral 2025 trajo consigo cambios significativos para los aprendices del SENA, especialmente en su etapa lectiva. ¿Qué pasa ahora con su pago y seguridad social? En este artículo te lo explicamos en detalle.

 

📚 ¿Qué es la etapa lectiva de un aprendiz?

 

La etapa lectiva corresponde a la primera fase de formación de un aprendiz del SENA. Es una etapa académica donde aún no hay una vinculación directa con la empresa para realizar prácticas, como sucede en la etapa productiva.

 

Hasta hace poco, los aprendices en esta fase no recibían un salario ni se encontraban afiliados plenamente al sistema de seguridad social. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley 2466 de 2025, eso cambió.

 

⚖️ ¿Qué cambió con la Reforma Laboral 2025?

 

Con la Reforma Laboral aprobada en 2025, el contrato de aprendizaje fue modificado para brindar mayores garantías laborales y de seguridad social a los jóvenes en formación. Los principales cambios son:

 

  • Se crea el tipo de cotizante 19 para la PILA, exclusivo para aprendices en etapa lectiva.
  • Ahora deben estar afiliados a salud y riesgos laborales, como parte de sus derechos mínimos.
  • Los aportes se realizan a través de la planilla PILA, desde el primer día de formación.
  • Se establece un auxilio económico mensual, aunque no equivalente a un salario mínimo.

👉 Lo detallamos a fondo en este artículo:
🔗 Así cambió el contrato de aprendizaje con la nueva reforma

 

💰 ¿Cuánto es el pago para aprendices en etapa lectiva?

 

A partir del segundo semestre de 2025, los aprendices del SENA en etapa lectiva reciben un auxilio mensual equivalente al 50% de un salario mínimo legal vigente (SMMLV). Este valor se otorga como incentivo de sostenimiento y es obligatorio para las empresas patrocinadoras.

 

Ejemplo:


Si el SMMLV para 2025 es de $1.300.000 COP, el auxilio sería de $650.000 COP aproximadamente.

Además del auxilio económico, el patrocinador debe:

 

  • Afiliar al aprendiz al sistema de salud
  • Afiliarlo a una ARL
  • Registrar el pago en la planilla PILA usando el tipo de cotizante 19

👉 Más detalles en nuestro blog:
🔗 Resolución 2064: cambios en la PILA desde noviembre de 2025

 

📌 ¿Qué implica para el aportante?

 

Para las empresas que tienen aprendices, el cambio implica una nueva obligación formal que incluye:

 

  • Usar la planilla PILA cada mes para reportar al aprendiz en etapa lectiva
  • Seleccionar el tipo de cotizante 19 – Aprendiz etapa lectiva Ley 2466 de 2025
  • Realizar pagos a EPS y ARL (no aplica pensión ni caja de compensación)
  • Asumir el 100% del valor de los aportes, ya que no hay salario como tal

Esto representa un cambio frente al tipo de cotizante 12, que ahora queda reservado solo para aprendices en etapa productiva.

 

👉 Revisa las implicaciones en este artículo:
🔗 Nuevos cambios en la PILA a partir del 1 de agosto de 2025

 

🛡️ ¿Qué pasa con la seguridad social?

 

Con esta reforma, todos los aprendices en etapa lectiva deben estar afiliados al sistema de seguridad social en salud y riesgos laborales, garantizando su protección durante el proceso formativo, incluso si no están ejecutando tareas en planta.

 

Este cambio se justifica por el carácter formativo del contrato de aprendizaje, que ahora se reconoce como una relación que genera obligaciones mínimas para el empleador desde el día uno.

 

⚠️ Sanciones por incumplimiento

 

Las empresas que omitan el pago de aportes o no registren adecuadamente a sus aprendices en la PILA podrían enfrentar:

 

  • Multas por parte de la UGPP
  • Requerimientos de la DIAN por inconsistencias
  • Riesgos legales si el aprendiz sufre algún accidente durante actividades académicas
  • Pérdida de beneficios o incentivos otorgados por el SENA

🧠 ¿Y cómo puede ayudarte Enlace?

 

En Enlace somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos. Nuestro ecosistema de soluciones SuAporte te permite:

 

✅ Automatizar la liquidación de la planilla PILA
✅ Validar correctamente el tipo de cotizante 19
✅ Integrar fácilmente con tu sistema de nómina
✅ Evitar errores y sanciones ante entidades reguladoras
✅ Contar con acompañamiento experto en normatividad

 

✅ Checklist para cumplir con la nueva norma

 

Tarea

Obligatorio

Responsable

Afiliar aprendiz a salud y ARL

✔️

Empresa patrocinadora

Registrar en la planilla PILA con tipo 19

✔️

Aportante / área de nómina

Pagar auxilio mensual (50% SMMLV)

✔️

Empresa patrocinadora

Validar novedad mensual en sistema

✔️

RRHH / operador de información

 

📋 ¿Ya estás cumpliendo la norma?

 

Te dejamos este mini autodiagnóstico:

 

✅ ¿Tienes aprendices en etapa lectiva activos?
✅ ¿Estás usando el tipo de cotizante 19 en la PILA?
✅ ¿Pagas mensualmente el auxilio económico correspondiente?
✅ ¿Tu sistema de nómina está actualizado para incluir esta novedad?
✅ ¿Tienes soporte de los pagos y afiliaciones en salud y ARL?

 

Si dudaste en una o más… ¡Podemos ayudarte!
Solicita una asesoría personalizada

 

🧾 Conclusión

 

La Reforma Laboral 2025 reconoce que la formación también requiere protección. Desde ahora, los aprendices del SENA en etapa lectiva tienen derecho a un auxilio económico y a ser incluidos en el sistema de seguridad social, lo que representa un paso hacia una Colombia más justa y preparada.

En Enlace, te acompañamos a cumplir la norma sin complicaciones, simplificando lo complejo, como siempre lo hemos hecho.

Explora más en nuestro Blog