Todo sobre seguridad social al empezar a trabajar

Posted by Enlace Operativo on
Todo sobre seguridad social al empezar a trabajar
Todo sobre seguridad social al empezar a trabajar
5:43
Aprende cómo afiliarte y pagar seguridad social en Colombia desde tu primer empleo, ya seas freelance, independiente o trabajador dependiente.

¿Qué es la seguridad social y por qué es importante desde tu primer empleo?

Iniciar tu vida laboral es uno de los pasos más importantes en la construcción de tu futuro. Ya sea que empieces como empleado, independiente o freelance, hay algo que debes tener claro desde el primer día: la seguridad social no es opcional, es tu derecho y también tu responsabilidad.

 

En Colombia, el sistema de seguridad social está diseñado para proteger a los trabajadores en situaciones como enfermedad, vejez, accidentes laborales o desempleo. Está compuesto por tres pilares fundamentales:

 

  • Salud (EPS): garantiza tu atención médica.
  • Pensión (Colpensiones o fondos privados): asegura ingresos para tu vejez.
  • Riesgos laborales (ARL): te protege ante accidentes o enfermedades laborales.

¿A quiénes aplica la afiliación a seguridad social?

 

Todas las personas que generan ingresos deben estar afiliadas al sistema. Esto incluye:

 

  • Trabajadores dependientes (con contrato laboral).
  • Independientes o freelancers (que trabajan por cuenta propia).
  • Contratistas por prestación de servicios.

Tanto si trabajas para una empresa como si trabajas por tu cuenta, debes asegurarte de estar afiliado y al día con tus aportes. Esto te da acceso a servicios de salud, a una pensión en el futuro y a los beneficios de riesgos laborales.

 

¿Cómo se pagan los aportes a la seguridad social?

 

En Colombia se utiliza el sistema PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes) para realizar los pagos. Este sistema reúne en una sola planilla el aporte a:

 

  • Salud (12,5% del ingreso)
  • Pensión (16%)
  • Riesgos laborales (varía según tipo de actividad)
  • Caja de compensación (solo trabajadores dependientes)

En Enlace, somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos. A través de nuestra plataforma SuAporte, más de 2 millones de personas realizan el pago de su seguridad social de forma fácil, segura y oportuna, ya sea que trabajen como empleados, contratistas o independientes.

 

¿Qué pasa si no cotizas a la seguridad social?

 

No pagar seguridad social puede tener consecuencias graves, como:

 

  • No tener acceso a servicios de salud cuando más lo necesitas.
  • Perder semanas de cotización para tu pensión.
  • Quedar desprotegido ante un accidente o enfermedad laboral.
  • Posibles sanciones legales y pérdida de beneficios tributarios.

Por eso, desde tu primer empleo o contrato freelance, es esencial comenzar a construir tu historial de cotización. Como decimos en Enlace: “Facilitamos la vida de las personas conectando datos con valor”, y ese valor empieza por cuidar tu seguridad social.

 

Seguridad social para independientes y freelancers

 

Si eres independiente, debes afiliarte por tu cuenta. Esto puede parecer complejo, pero existen soluciones que simplifican el proceso.

 

En Colombia, como trabajador independiente o freelance, estás obligado a pagar seguridad social sobre el 40% del valor de tus ingresos mensuales, lo que se considera tu ingreso base de cotización (IBC). A partir de ese valor, deberás liquidar los siguientes aportes:

 

  • Salud: 12,5% del IBC
  • Pensión: 16% del IBC
  • Riesgos laborales (ARL): obligatorio si tienes un contrato por prestación de servicios con una entidad pública o privada, según el nivel de riesgo asignado por la actividad.

¿Cómo empiezo a pagar?

 

  1. Afíliate a una EPS y a un fondo de pensiones. Si no estás afiliado aún, puedes hacerlo como trabajador independiente. También puedes elegir una ARL si te aplica.
  2. Gestiona tu pago a través del WhatsApp +57 316 4416952 o crea tu usuario en Enlace Operativo.
  3. Utiliza nuestra plataforma SuAporte, donde puedes:
  • Calcular automáticamente tus aportes según tus ingresos.
  • Validar la información para que cumplas con la normatividad vigente
  • Recibir recordatorios de pago.
  • Liquidar y pagar en una sola transacción electrónica, incluso por múltiples planillas o clientes.
  • Verificar tus pagos anteriores y tener historial detallado.

Y si trabajas con múltiples clientes, puedes incluso consolidar tus planillas pagadas por otros operadores, lo cual te facilita el control total de tu seguridad social.

 

En Enlace sabemos que la vida freelance no es sencilla, por eso facilitamos la vida de las personas conectando datos con valor. Nuestra plataforma SuAporte está diseñada para que cualquier trabajador independiente pueda cumplir sus obligaciones con tranquilidad y sin complicaciones.

 

¿Cómo empiezo a cotizar si es mi primer empleo?

 

  1. Solicita a tu empleador la afiliación a EPS, fondo de pensiones y ARL.
  2. Verifica tus afiliaciones en plataformas como RUAF y BDUA.
  3. Pide tu colilla de pago o comprobante de planilla.
  4. Aprende sobre tus derechos y deberes como cotizante.

Desde Enlace, te acompañamos en este proceso con asesoría personalizada, programas de formación como el curso de “Expertos en PILA” y plataformas como Aula Enlace.

 

Conclusión: cotizar a seguridad social es construir tu futuro

 

Empezar a cotizar desde tu primer empleo es una inversión en tu salud, tu bienestar y tu estabilidad a largo plazo. La seguridad social en Colombia es una herramienta poderosa para protegerte y garantizarte calidad de vida.

 

En Enlace, hacemos sencillo lo complejo y te brindamos la tranquilidad de saber que estás cumpliendo con tus obligaciones de forma correcta y segura. Porque la información está al servicio de las personas, y tu futuro laboral merece empezar con el pie derecho.

 

¿Quieres recibir asesoría personalizada o empezar a cotizar de forma automática y sin errores?
👉 Visítanos en www.enlace.com.co y descubre SuAporte.

Explora más en nuestro Blog