¿Perdiste semanas en tu pensión? Así puedes recuperarlas

Posted by Enlace Operativo on
¿Perdiste semanas en tu pensión? Así puedes recuperarlas
¿Perdiste semanas en tu pensión? Así puedes recuperarlas
4:36
Recupera tus semanas de pensión perdidas con la planilla Z. Conoce el cálculo actuarial y cómo hacerlo desde PILA y Colpensiones.

La llegada de la reforma pensional en Colombia trae consigo nuevas oportunidades para quienes buscan estabilidad en su futuro y tranquilidad en su vejez. Pero también plantea múltiples interrogantes, especialmente para quienes han tenido lapsos sin cotizar al sistema pensional. En este artículo te explicamos cómo puedes recuperar esas semanas perdidas, qué herramientas están disponibles y cómo hacerlo de forma segura, efectiva y 100% legal.

 

¿Qué implica la reforma pensional de 2024?

 

La reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro empezará a regir en Colombia desde julio del presente año. Con estos cambios surgen preguntas: ¿Qué pasa con las semanas no cotizadas? ¿Cómo se pueden recuperar para lograr una pensión digna?

 

¿Se pueden recuperar semanas de cotización perdidas?

 

Sí. Gracias a un mecanismo llamado cálculo actuarial por omisión, es posible regularizar las semanas de cotización que no fueron aportadas en su momento. Esta herramienta es particularmente útil para personas que por alguna razón dejaron de pagar sus aportes o presentan periodos vacíos en su historia laboral.

 

Este proceso facilita la actualización ante Colpensiones y se ha convertido en una solución concreta para quienes quieren ponerse al día y no perder su derecho a pensión.

 

Paso a paso: cómo recuperar semanas perdidas

 

Para llevar a cabo este proceso, los interesados deben:

  1. Ingresar al portal www.soyactuario.com.co.
  2. Registrarse e ingresar sus datos personales.
  3. Calcular el valor de las semanas a pagar y generar una referencia de pago.
  4. Realizar el pago mediante la planilla tipo Z en la plataforma PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes).
  5. Esperar a que el sistema de pensiones procese la información.

Este procedimiento se encuentra debidamente autorizado y es reconocido por Colpensiones, entidad encargada de administrar el régimen de prima media del país.

 

¿Qué es la planilla tipo Z y por qué es clave?

 

La planilla tipo Z es una modalidad de la plataforma PILA diseñada para liquidar aportes retroactivos, es decir, cotizaciones que no se hicieron en su momento, pero que se pueden pagar ahora.

 

Una vez realizado el pago, el sistema lo integrará a tu historial pensional, dándote acceso a una mejor proyección de pensión.

 

¿Quiénes pueden hacer uso del cálculo actuarial?

 

Cualquier persona que haya tenido semanas sin cotizar, ya sea por desempleo, informalidad laboral, cambios de régimen o errores administrativos. Es una ventana de oportunidad especialmente valiosa para quienes están cerca de cumplir los requisitos para pensionarse, pero no alcanzan por pocas semanas.

 

También es útil para quienes deseen trasladarse de un fondo privado a Colpensiones y necesitan completar el mínimo de semanas requeridas.

 

¿Y si quiero cambiarme de régimen pensional?

 

Otro de los aspectos importantes en este contexto es el traslado de régimen pensional. Muchos colombianos están considerando pasar de fondos privados a Colpensiones (o viceversa), lo cual es posible bajo ciertas condiciones.

 

Actualmente, solo 116 mil colombianos han iniciado el proceso de doble asesoría, necesario para tomar una decisión informada.

 

Para optar por este traslado, se requiere tener mínimo 750 semanas cotizadas si eres mujer y 900 si eres hombre.

 

¿Qué hace Enlace para facilitar este proceso?

 

Desde Enlace, somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos. Con nuestro ecosistema digital SuAporte, facilitamos el cumplimiento de las obligaciones pensionales.

 

En Enlace hacemos posible que millones de trabajadores y miles de empresas puedan contar con la tranquilidad de realizar de forma oportuna los pagos asociados a la nómina y seguridad social, facilitando sus procesos con un ecosistema de soluciones digitales ágiles, confiables y seguras, a través de nuestra plataforma digital SuAporte.

 

Además, nuestro servicio especializado incluye asesoría en seguridad social, validación de datos históricos y conexión con las herramientas que ofrecen soluciones para el sistema pensional actual.

 

Conclusión: es momento de ponerse al día

 

La reforma pensional abre nuevas posibilidades, pero también exige decisiones informadas. Recuperar las semanas de pensión perdidas hoy es más fácil que nunca gracias al cálculo actuarial por omisión, la planilla tipo Z, y el acompañamiento de plataformas como SuAporte.

 

No dejes para después la posibilidad de asegurar tu futuro.

Explora más en nuestro Blog