Nuevos cambios en la PILA a partir del 1 de agosto de 2025: Lo que debes saber como aportante
Conoce los cambios en la PILA desde agosto de 2025 y cómo adaptarte fácilmente con SuAporte, la solución experta en seguridad social de Enlace.
A partir del 1 de agosto de 2025, entran en vigor importantes ajustes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) que impactarán directamente a empleadores, contratistas y operadores de información.
Estas modificaciones buscan optimizar el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, adecuándolo a nuevas realidades legales y sociales en Colombia. En Enlace te explicamos cada cambio y cómo nuestra plataforma SuAporte te acompaña para adaptarte fácilmente a esta evolución normativa.
Cambios en las novedades de traslado a EPS y AFP
La Resolución 467 de 2025 establece nuevas validaciones para las novedades de traslado entre EPS (Entidades Promotoras de Salud) y AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). Ahora, se exigirá mayor precisión y consistencia en la información registrada al momento de realizar un cambio de administradora, tanto en salud como en pensiones.
Esta medida, que ya entró parcialmente en vigor, exige que cada traslado reporte de forma correcta los códigos de origen y destino, y que dicha información coincida con la afiliación registrada en el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT).
Inclusión de la novedad IGE-L: Licencia por cuidado de la niñez
En un avance significativo hacia el reconocimiento de derechos de cuidado, se incorpora la novedad IGE-L, que permitirá registrar incapacidades o licencias otorgadas para el cuidado de la niñez. Esta novedad se suma a la estructura de la PILA como parte de la política de conciliación entre la vida laboral y familiar, y deberá ser diligenciada por empleadores o contratantes cuando corresponda.
Esta inclusión será útil tanto para empleadores como para trabajadores que necesiten ausentarse para atender necesidades familiares urgentes y con respaldo legal.
Nuevo tipo de aportante 15 – “Contratante”
Una de las actualizaciones más relevantes es la incorporación del tipo de aportante 15 – Contratante, diseñado para reflejar las obligaciones de personas naturales o jurídicas que tengan contratos de prestación de servicios con duración mayor a un mes. Este tipo de aportante podrá asumir el pago de aportes a salud, pensión y riesgos laborales en nombre del contratista si así lo acuerdan entre las partes.
Cotizante tipo 59 y la novedad RET-T
Con el nuevo tipo de aportante también se habilita la posibilidad de reportar la novedad RET-T para el cotizante tipo 59, es decir, independiente con contrato de prestación de servicios superior a 1 mes. Esta novedad permitirá reflejar adecuadamente la finalización del contrato o el cese de la prestación del servicio en los sistemas de seguridad social.
Desde Enlace, sabemos que este tipo de ajustes puede generar confusión. Por eso, en SuAporte ya hemos implementado las adecuaciones para facilitar este reporte de forma ágil, confiable y segura.
Tarifa especial del 26% en pensiones: Solo para Colpensiones
Un punto clave en la reforma es la tarifa especial del 26% en pensión, que será exclusiva para aportes dirigidos a Colpensiones (código 25-14). Esto significa que ningún otro fondo podrá recibir aportes bajo esta tarifa. La medida hace parte de la transición hacia el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez previsto en la Ley 2381 de 2024.
En SuAporte, esta tarifa se encuentra debidamente configurada y validada por nuestro sistema, garantizando que los aportes sean correctamente direccionados.
Restricción al tipo de cotizante 12 – “Aprendices en etapa lectiva”
A partir del periodo de cotización julio de 2025 (liquidado en agosto), ya no será posible usar el tipo de cotizante 12 para reportar aprendices en etapa lectiva. Esta medida busca reorganizar la forma en que se integran estos jóvenes al sistema de seguridad social, posiblemente anticipando nuevos lineamientos de formación para el trabajo y protección social.
Si tu empresa cuenta con aprendices en etapa lectiva, te recomendamos consultar con tu asesor de Enlace para ajustar el tipo de cotizante según los nuevos lineamientos.
¿Cómo te ayuda Enlace con estos cambios?
Desde Enlace, somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos. Contamos con una robusta plataforma tecnológica que permite adaptarnos rápidamente a los cambios regulatorios y garantizar que nuestros clientes estén siempre al día.
Nuestra solución SuAporte PILA:
- Integra validaciones normativas vigentes y automatizadas.
- Facilita el reporte de novedades IGE-L, RET-T, traslados EPS/AFP y cambios de tipo de aportante.
- Incluye asesoría personalizada con expertos en normatividad y PILA.
- Garantiza el cumplimiento normativo sin fricciones.
Y todo esto con una experiencia digital ágil, confiable y segura, pensada para facilitar la vida de las personas y maximizar el valor de la información de las empresas.
Conclusión
Los ajustes normativos que inician en agosto de 2025 marcan un nuevo rumbo en el ecosistema de seguridad social en Colombia. Ya sea que seas una empresa con empleados, un contratante, un operador de talento o un independiente con contrato de servicios, estar informado es clave para el cumplimiento y la tranquilidad.
En Enlace, hacemos sencillo lo complejo. Conectamos los datos con el valor para entregar la información que facilita la vida de las personas. Y hoy, más que nunca, estamos contigo para ayudarte a gestionar tu seguridad social de forma eficiente, legal y sin errores.
¿Tienes dudas sobre cómo implementar estos cambios en tu empresa?
Contáctanos. Enlace es tu aliado confiable en seguridad social.