¿Cómo deben reportar aportes los empleadores con la nueva Reforma Pensional?
Actualización sobre la reforma pensional en Colombia y cómo afectará el reporte de aportes al Sistema de Protección Social para empleadores y trabajadores.
La reforma pensional es una ley que está en revisión por la Corte Constitucional. Una vez la corte genere su pronunciamiento y se tiene la firma presidencial, la ley está en estado suspendido y por tanto para Enlace es clave que los empleadores empiecen a entender cómo cambiará el proceso de reporte de aportes al Sistema de Protección Social.
¿Qué establece la reforma pensional sobre los aportes?
Cuando la ley comience a regir, funcionará el nuevo esquema de Pilares, que reorganiza el sistema actual.
Pilar Contributivo: así funcionarán los aportes
En el Pilar Contributivo, los aportes que hagan trabajadores y empleadores se dividirán en dos componentes:
- Hasta 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): irán a Colpensiones (Componente de Prima Media).
- El excedente sobre 2.3 SMMLV, si lo hay, será administrado por la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual – ACCAI, un nuevo actor creado por la ley.
Consideraciones clave:
✔️ Coordinar con el operador de información para asegurar la actualización de formatos.
✔️ Capacitar al personal del área de nómina sobre las nuevas reglas.
¿Desde cuándo se aplicará?
La reforma se encuentra en estado suspendido, una vez se pronuncie la Corte Constitucional, el Gobierno debe reglamentarla y definir la fecha exacta de implementación.
Sin embargo, prepararse desde ya es fundamental para evitar errores operativos o sanciones futuras.
Conclusión:
El rol del empleador será clave en la transición al nuevo sistema. Aunque aún no se ha activado, comprender los cambios desde ahora permitirá una implementación mucho más fluida.