¿Cómo se modificó la PILA para ajustarse a la reforma pensional de 2024?

Posted by Enlace Operativo on
¿Cómo se modificó la PILA para ajustarse a la reforma pensional de 2024?
¿Cómo se modificó la PILA para ajustarse a la reforma pensional de 2024?
5:04
Descubre los cambios en la PILA tras la Reforma Pensional 2024 y cómo afectan a trabajadores y empresas en Colombia. Asegura el cumplimiento normativo con soluciones tecnológicas avanzadas.

En Colombia, los cambios legislativos y las reformas estructurales en materia de seguridad social representan desafíos importantes para trabajadores, empleadores y operadores del sistema. Uno de los ajustes más significativos de los últimos años ocurrió con la Reforma Pensional, Ley 2381 de 2024, que dio paso a un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

 

En respuesta a esta transformación, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución No. 467 del 25 de marzo de 2025, modificando la Resolución 2388 de 2016 para adaptar la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) a esta nueva estructura del sistema pensional.

 

La nueva PILA: un instrumento clave para el recaudo y la distribución de aportes

 

Uno de los principales cambios introducidos por la Resolución 467 de 2025 es la forma en que la PILA gestiona el proceso de liquidación, recaudo y distribución de los aportes. Ahora, esta herramienta debe asignar correctamente los montos correspondientes al Pilar Contributivo, que se divide en dos componentes: Prima Media y Complementario de Ahorro Individual.

 

Esta modificación busca garantizar una correcta asignación de los recursos a las diferentes administradoras del sistema, en línea con los principios de sostenibilidad y equidad promovidos por la nueva ley.

 

Además, se estableció que Colpensiones deberá entregar diariamente a los operadores de información los datos del recaudo de los cotizantes que aportan simultáneamente a más de un componente del sistema, asegurando así una trazabilidad y control más eficiente.

 

Ajustes en la estructura de la PILA: novedades clave

 

Con el propósito de modernizar y adaptar la plataforma, la estructura técnica de la PILA también fue actualizada. Estos son algunos de los aspectos más relevantes:

 

  • Licencias por cuidado de la niñez: ahora la planilla puede reportar estas novedades, lo que permite una mayor precisión en el seguimiento de licencias asociadas a protección familiar.
  • Identificación de contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales, fortaleciendo la trazabilidad y cumplimiento normativo.
  • Incorporación del tipo de aportante "contratante" en los casos de trabajadores independientes, lo cual busca que el pago de aportes corresponda con la afiliación registrada y evitar inconsistencias o evasiones.

Estos cambios son especialmente relevantes para las empresas y plataformas tecnológicas como SuAporte, que desde Enlace Operativo facilitan la gestión del pago de aportes mediante soluciones digitales robustas, confiables y seguras.

 

Impacto en los trabajadores independientes y sus contratantes

 

Uno de los segmentos más impactados por la nueva normativa son los trabajadores independientes. La reforma exigió una mayor articulación entre estos y sus contratantes, por lo que ahora la PILA incluye el tipo de aportante "contratante", lo que permite controlar mejor el origen de los recursos y su destinación al sistema de seguridad social.

 

Este ajuste es clave para garantizar que la afiliación, los pagos y las responsabilidades legales se encuentren alineadas con la realidad laboral, y para reducir riesgos de evasión o mal reporte.

 

Rol de los operadores de información: tecnología al servicio del cumplimiento

 

Los operadores de información, como Enlace Operativo, deben implementar los cambios tecnológicos necesarios para garantizar que, a partir del 1 de julio de 2025, el recaudo de los aportes se realice conforme a la nueva normativa.

 

Esto implica actualizar sus plataformas para:

  • Gestionar de forma diferenciada los componentes del Pilar Contributivo.
  • Incorporar las novedades estructurales exigidas por la resolución.
  • Garantizar el flujo diario de información con Colpensiones.
  • Verificar los datos de los aportantes y sus contratantes.

 

Desde Enlace  a través de nuestro ecosistema SuAporte, facilitamos la adaptación normativa de nuestros clientes gracias a un software de seguridad social sin costo, integración con más de 50 plataformas de nómina, informes automatizados, validaciones normativas y acompañamiento técnico especializado.

 

¿Qué significa esto para las empresas y aportantes?

 

La modificación de la PILA no solo responde a un mandato normativo, sino que representa una oportunidad para optimizar procesos y avanzar en la formalización laboral. Las empresas deben alistarse con antelación, revisar su sistema de reporte y contar con aliados tecnológicos que garanticen el cumplimiento de la nueva normativa sin afectar su operación diaria.

 

Desde Enlace Operativo, reafirmamos nuestro compromiso como líderes en procesos de seguridad social, brindando soluciones integrales de información y gestión que simplifican lo complejo, transforman datos en decisiones y fortalecen la confianza de nuestros usuarios.

 

Explora más en nuestro Blog