Ética, privacidad y regulación de datos: el reto de las empresas en la era digital
La ética en el manejo de datos es crucial en la era digital. Descubre cómo Enlace garantiza privacidad, cumplimiento normativo y transparencia en la gestión de información.
“La gestión responsable de datos es parte del gobierno corporativo moderno.” — OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
Hoy, las empresas tienen acceso a más información de clientes, proveedores y colaboradores que nunca. Pero ese poder conlleva una gran responsabilidad: garantizar el uso ético de los datos, proteger la privacidad de las personas y cumplir con las regulaciones que cada vez son más exigentes.
Y con el auge de la inteligencia artificial y el uso de modelos predictivos, la ética de datos cobra aún más relevancia. La transparencia algorítmica, el sesgo en los modelos y la trazabilidad de las decisiones son desafíos que deben abordarse desde el diseño mismo de los productos analíticos.
¿Cómo lograrlo? ¿Qué significa realmente ser una empresa que gestiona datos con ética y transparencia?
¿Qué es la ética de los datos?
La ética de los datos implica usar la información de las personas de manera justa y responsable, más allá de cumplir las normativas. Supone:
- Recolectar únicamente los datos necesarios.
- Ser claros sobre el uso que se les dará.
- Protegerlos de accesos no autorizados.
- Evitar usos que puedan perjudicar a los titulares.
Esto significa, por ejemplo, que, en Enlace, los datos que se procesan en nuestras soluciones como SuAporte o los servicios de perfilamiento avanzado, son definidos, estructurados y gestionados desde políticas de gobernanza claras y trazables, que garantizan su uso correcto y confiable. Nos aseguramos de que nuestros clientes sepan cómo, para qué y por qué usamos los datos que confían en nosotros.
Privacidad: un derecho, no una opción
La privacidad de los datos personales es un derecho fundamental. Los clientes esperan que las empresas cuiden su información igual o mejor que ellos mismos. Y hoy, en un entorno cada vez más digitalizado, esta expectativa va en aumento.
Algunos ejemplos clave de privacidad:
- Dar al usuario control sobre su información (qué comparte y con quién).
- Informar cuando se recolectan datos sensibles (salud, finanzas, datos biométricos).
- Evitar el uso de datos con fines distintos a los que autorizó el titular.
En Enlace lo abordamos de manera concreta: los usuarios pueden consultar quién accedió a su información, cómo fue usada, y sobre todo, tienen control sobre lo que comparten y con quién. Por ejemplo, en nuestras plataformas ofrecemos trazabilidad de acceso, reportes personalizados y funcionalidades como el envío individualizado de comprobantes, lo que refuerza el principio de control y consentimiento informado.
Regulación: lo que exigen las leyes
Cada país tiene sus propias normas de protección de datos. Algunos ejemplos:
- Colombia: la Ley 1581 de 2012 establece principios de legalidad, transparencia y seguridad en el tratamiento de datos.
- Europa: el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
- Brasil: la Ley General de Protección de Datos (LGPD) sigue una línea similar al RGPD.
Más allá de las diferencias, todas estas normativas coinciden en algo:
- Informar al titular de datos cómo se usarán.
- Obtener su consentimiento explícito.
- Permitirle acceder, corregir o eliminar su información.
- Protegerla con medidas técnicas y organizativas adecuadas.
En Enlace, cada solución —desde los servicios de validación de contratistas hasta nuestras herramientas de marketing dirigido— incluye mecanismos de cumplimiento automático con las exigencias normativas. Además, trabajamos con un equipo técnico especializado que acompaña a los clientes en la implementación, interpretación y aplicación de estas normativas.
El rol de las empresas en la era del dato
Cumplir con la regulación es solo el primer paso. La verdadera diferencia está en crear una cultura ética en torno al uso de la información. Esto incluye:
- Definir políticas claras: ¿qué datos recolectamos?, ¿cómo los protegemos y por cuánto tiempo los conservamos?
- Capacitar a todo el equipo en gobernanza de datos: como explicamos en el artículo Datos al mando: gobierno y analítica en acción, la gobernanza de los datos es clave para garantizar la privacidad, el cumplimiento normativo y de regulaciones aplicables relacionados con la protección de datos.
- Auditar procesos periódicamente: detectar riesgos a tiempo.
- Elegir proveedores confiables: los aliados también deben cumplir estándares de privacidad.
Enlace se ha comprometido a fondo con estos principios. Contamos con un sistema de auditoría interna que revisa de forma constante nuestros procesos de recolección y tratamiento de información. Además, desarrollamos un programa de formación continua para nuestros colaboradores y aliados, que incluye diplomados certificados sobre regulación y ética de datos, como los ofrecidos en Aula Enlace.
Nuestros productos y soluciones, como la validación de pagos de seguridad social en contratistas o la segmentación de clientes con base en información laboral actualizada, han sido diseñados para facilitar decisiones informadas, útiles y éticamente responsables.
Construyendo confianza a partir de los datos
La ética, la privacidad y la regulación de datos ya no son un tema exclusivo de áreas legales o de tecnología. Son la base de cualquier empresa que quiera ser sostenible y competitiva en la era digital.
En Enlace, aplicamos estas prácticas en todos nuestros servicios. Nuestra promesa es clara: conectar los datos con el valor y la confianza. Desde nuestras plataformas digitales hasta los procesos internos de validación y auditoría, explicamos siempre a nuestros clientes cómo se usan los datos y para qué. Así, apoyamos decisiones estratégicas seguras y fortalecemos la confianza de quienes confían en nosotros.
Mirando hacia el futuro: la ética como ventaja competitiva
En un entorno donde la confianza es el nuevo capital, aplicar principios éticos en el tratamiento de datos no es opcional, es estratégico. Enlace seguirá apostando por prácticas responsables que no solo cumplen la ley, sino que anticipan riesgos y fortalecen relaciones duraderas con nuestros clientes.
Y lo haremos como sabemos: con datos precisos, tecnología confiable, un equipo experto y una vocación de servicio que pone la información siempre al servicio de las personas.
Este artículo se complementa muy bien con: