Nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social 2024
Descubre cómo el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social 2024 en Colombia moderniza la justicia laboral y los beneficios para trabajadores y empresas.
Nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social 2024: ¿qué cambia para los trabajadores y las empresas?
Colombia estrena un nuevo marco legal que transforma la forma en que se imparten justicia en materia laboral y de seguridad social. Con la sanción de la Ley 2452 de 2025, se adopta el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, una norma moderna que redefine principios, procedimientos y el rol de los jueces en beneficio de millones de trabajadores, empleadores, pensionados y afiliados al sistema de seguridad social.
Una justicia laboral más moderna, digital y humana
El nuevo código, compuesto por 331 artículos, responde al contexto actual de transformación digital y necesidades sociales, incorporando herramientas tecnológicas que agilizan los procesos judiciales. Uno de sus principales objetivos es aprovechar los avances de la virtualidad para garantizar mayor celeridad, transparencia y equidad en los conflictos laborales.
Este nuevo marco reafirma que todos los asuntos laborales y de seguridad social serán tramitados bajo principios como:
- Libertad procesal
- Lealtad entre las partes
- Inmediatez del juez
- Equidad en las decisiones
En Enlace, celebramos estos avances como un paso clave para fortalecer la protección de los derechos laborales, especialmente en temas tan cruciales como el acceso a pensiones, salud y prestaciones sociales. Desde nuestra experiencia como operadores de información de la planilla PILA, entendemos la importancia de un sistema que garantice justicia efectiva y ágil.
El nuevo rol del juez: más cercano, activo y justo
Una de las principales novedades del código es la transformación del rol del juez, quien ahora asume una posición activa y orientadora del proceso. Este deberá velar por el respeto a los derechos fundamentales, aplicar principios de justicia restaurativa, compensatoria y terapéutica, e incorporar enfoques diferenciales cuando la situación lo amerite.
Además, se fortalece el principio de inmediación, exigiendo que el juez practique directamente las pruebas, incluso a través de medios digitales. Esto garantiza mayor transparencia, contradicción y protección del debido proceso en un entorno cada vez más virtualizado.
Desde Enlace, donde conectamos los datos con el valor para entregar la información que facilita la vida de las personas, vemos con optimismo que esta reforma impulse el uso de tecnología como vía para la equidad judicial.
Extra o ultra petita: reconocimiento de derechos no reclamados
Otra novedad clave es la posibilidad de que el juez falle extra o ultra petita, lo cual significa que podrá reconocer derechos laborales o de seguridad social que no hayan sido solicitados expresamente por el demandante, siempre que estén debidamente probados y se trate de derechos irrenunciables.
Este avance pone en el centro la justicia material por encima de las formalidades, asegurando que ningún derecho fundamental quede desprotegido, incluso si el trabajador no lo reclama expresamente.
¿Qué implica para las empresas y empleadores?
La entrada en vigencia de este código implica nuevos retos, especialmente en el cumplimiento de las normas y la gestión eficiente de procesos laborales y de seguridad social. Por eso, contar con aliados especializados es más importante que nunca.
En Enlace, somos una compañía con 18 años de experiencia en la gestión de información y procesos de seguridad social. A través de SuAporte, nuestro ecosistema digital, facilitamos a miles de empresas el cumplimiento normativo en aspectos como:
- Liquidación y pago de PILA a través de APIs, bots, cargas masivas y servicios asistidos.
- Validación de aportes en salud, pensión, ARL y caja.
- Integración con software de nómina y herramientas de BI.
- Reportes personalizados y consulta masiva de históricos.
- Automatización de pagos y recordatorios inteligentes.
Nuestro propósito es claro: ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas y oportunas, maximizando el valor de su información, transformando datos en conocimiento y conocimiento en acción.
Seguridad social en el centro de la transformación
Este nuevo código laboral colombiano 2024 también reconoce la seguridad social como un derecho esencial, y fortalece los procesos para su acceso, fiscalización y garantía efectiva.
La incorporación de mecanismos más ágiles para la validación de pruebas y el papel garantista del juez, son señales claras de un sistema comprometido con la justicia social. En este marco, soluciones como las de Enlace adquieren un valor estratégico, al permitir validar en tiempo real los pagos de seguridad social de contratistas y empleados, facilitando auditorías, reduciendo riesgos y evitando sanciones a las empresas.
Contamos con servicios de:
- Certificación de datos de seguridad social
- Verificación de afiliaciones a EPS y AFP
- Consultas por cédula para verificar aportes y planillas
- Herramientas de control laboral de contratistas
Más que PILA: soluciones para una nueva era
Enlace es mucho más que un operador de la planilla PILA. Somos un socio estratégico que conecta tecnología, normatividad y experiencia para entregar soluciones que se anticipan a los cambios normativos, como esta reforma del código procesal del trabajo.
Hoy más que nunca, en un entorno jurídico y tecnológico en constante evolución, es vital pasar de la interpretación de los datos a las oportunidades de negocio. Y eso es justamente lo que hacemos en Enlace Operativo: hacer sencillo lo complejo, con información al servicio de las personas.
🧩 Conclusión
La sanción del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social 2024 marca el inicio de una era de justicia laboral más humana, digital y proactiva. Esta transformación no solo beneficia a los trabajadores y afiliados, sino que plantea a las empresas el desafío de adaptarse a un nuevo modelo judicial.
En Enlace, estamos preparados para acompañarte en esta transición, con herramientas que garantizan el cumplimiento normativo, la eficiencia operativa y la tranquilidad jurídica.
¿Quieres conocer cómo podemos ayudarte?
Visítanos en 👉 www.enlace.com.co y descubre por qué somos el enlace entre la información, el valor y la confianza.