El mundo del trabajo en Colombia ha cambiado. Con la Ley 2466 de 2025, también conocida como la nueva reforma laboral, se redefinieron los fundamentos de la contratación laboral en el país. Para empleadores, trabajadores y profesionales de talento humano, entender estas transformaciones no es solo importante: es esencial.
Desde Enlace, especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos, te presentamos esta guía educativa sobre los tipos de contrato laboral en Colombia, actualizados con los cambios de la ley y con un lenguaje claro y accesible.
📌 ¿Qué es un contrato laboral?
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empleador y trabajador en el cual se establecen las condiciones bajo las cuales se prestará un servicio personal. Este vínculo genera obligaciones legales, como el pago de salario, afiliación a seguridad social y cumplimiento de derechos laborales.
La reforma laboral 2025 refuerza la importancia de la formalización del empleo, promoviendo condiciones más estables, justas y equitativas. Con esta nueva ley, el contrato a término indefinido se convierte en la regla general, y se regulan con mayor precisión las demás modalidades.
✍️ Tipos de contratos laborales en Colombia (actualizados 2025)
A continuación, te explicamos cada tipo de contrato vigente en Colombia, con sus características, duración, requisitos y cambios claves según la nueva legislación:
¿Qué es?
Es un contrato con una fecha de inicio y finalización claramente definida desde el principio.
Duración máxima:
Con la reforma laboral, no puede superar los 4 años (incluidas renovaciones). Si el vínculo se extiende más allá, se considera automáticamente un contrato a término indefinido.
Requisitos:
¿Para qué se usa?
Proyectos con duración limitada, reemplazos temporales o necesidades estacionales.
¿Qué es?
Es un contrato sin fecha de terminación definida, que se mantiene vigente mientras las partes así lo deseen.
Novedad de la reforma:
Con la nueva ley, el contrato a término indefinido es ahora la modalidad preferente por defecto, salvo que se justifique otra modalidad con una razón objetiva.
Ventajas:
¿Para qué se usa?
Cuando se requiere una relación laboral continua y estable.
¿Qué es?
Este contrato se firma para ejecutar una obra o proyecto específico, y termina una vez se complete esa actividad.
Características:
¿Qué cambió con la reforma?
Se exige mayor claridad y formalización del objeto del contrato para evitar fraudes o prolongaciones indebidas.
¿Para qué se usa?
Proyectos de construcción, instalación, tecnología o cualquier labor con principio y fin definidos.
¿Qué es?
Es un tipo especial de contrato utilizado con estudiantes técnicos, tecnológicos o universitarios para que puedan desarrollar su etapa práctica en una empresa.
Duración:
Generalmente hasta 2 años, divididos en una etapa lectiva (formación) y una etapa productiva (práctica).
Cambios con la reforma 2025:
¿Para qué se usa?
Prácticas empresariales avaladas por el SENA o universidades.
¿Qué es?
Es un contrato de corta duración, para tareas excepcionales no habituales dentro del giro ordinario del empleador.
Duración:
Generalmente no superior a 30 días.
Formalidad:
Aunque puede ser verbal, se recomienda firmarlo por escrito para mayor seguridad jurídica.
¿Para qué se usa?
Eventos, reemplazos urgentes o labores imprevistas.
¿Qué es?
Es un contrato laboral específico para el sector agrícola o pecuario, diseñado para atender las realidades particulares del trabajo rural.
Reforma 2025:
La ley define esta modalidad con condiciones específicas en términos de jornada, descanso, riesgos laborales y afiliación a seguridad social, promoviendo la formalización del empleo rural.
¿Para qué se usa?
En fincas, cosechas, ganadería y otras actividades del sector agro.
🎯 Recomendaciones clave para empleadores
🤝 ¿Cómo puede ayudarte Enlace?
En Enlace acompañamos a más de 170.000 empresas y trabajadores en la correcta gestión de sus contratos laborales y procesos de seguridad social a través de SuAporte, nuestra plataforma digital.
“Somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos, ayudamos a las empresas a tomar decisiones informadas y oportunas, maximizando el valor de su información.”
Con SuAporte puedes:
✅ En resumen
La reforma laboral 2025 ha cambiado el panorama contractual en Colombia. Saber cuándo usar cada tipo de contrato no solo asegura el cumplimiento legal, sino que mejora la relación laboral y protege los intereses de ambas partes.
En Enlace estamos aquí para hacer tu gestión más ágil, segura y conforme a la ley.
¿Quieres automatizar la gestión de tus contratos laborales con herramientas tecnológicas?
📩 Escríbenos o visita www.enlace.com.co y conoce todo lo que SuAporte puede hacer por ti.