Aunque la reforma pensional se encuentra en estado suspendida, su implementación traerá cambios operativos y normativos importantes. En Enlace identificamos los errores más comunes que podrían ocurrir durante la transición y las posibles sanciones si no se cumple adecuadamente con las nuevas obligaciones.
¿Por qué hablar de sanciones ahora si la reforma aún no rige?
Porque anticiparse es clave. La transición al nuevo sistema requerirá ajustes en nómina, reporte, y seguimiento a los aportes. Las empresas que no se preparen a tiempo podrían enfrentarse a problemas operativos o sanciones cuando ya esté en marcha.
Errores comunes que pueden presentarse en la transición:
🔸 No verificar si el salario del trabajador supera los 2.3 SMMLV,
🔸 Reportar el total del aporte solo a Colpensiones, sin tener en cuenta la ACCAI.
🔸 No actualizar el software o el operador de información a tiempo.
🔸 Falta de socialización interna con talento humano y nómina.
🔸 Desconocimiento de nuevos códigos o campos en la PILA.
Posibles sanciones por errores u omisiones:
Cuando la reforma entre en vigencia:
✔️ Errores en el reporte de aportes pueden generar sanciones por inexactitud o mora, conforme a la normativa del sistema de seguridad social.
✔️ No realizar aportes completos o correctos podría afectar el derecho pensional del trabajador y generar reclamaciones legales.
✔️ Omisión de afiliación o reporte dual, si aplica, podría ser considerado una infracción laboral o contractual.
Recomendaciones para una transición sin tropiezos:
✅ Realizar un diagnóstico de ingresos y aportes actuales.
✅ Pedir soporte y capacitación al operador de información.
✅ Preparar guías internas para el área contable y de talento humano.
✅ Estar atentos a la reglamentación oficial.
Conclusión:
La reforma pensional traerá nuevas reglas, y como empleador, estar un paso adelante evitará dolores de cabeza. En Enlace te acompañamos con herramientas e información clara para una transición sin sanciones.