Saber a qué tipo de régimen de salud perteneces no solo es importante para acceder a servicios médicos, sino también para proteger tu bienestar y el de tu familia. En Colombia, estar afiliado a una EPS (Entidad Promotora de Salud) garantiza el acceso al sistema de salud, pero muchos aún se preguntan: ¿Qué tipo de afiliado soy? ¿Contributivo, subsidiado o algo más?
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de afiliación al sistema de salud en Colombia, cómo funcionan, quiénes aplican y cómo verificar tu estado de afiliación. Además, conocerás cómo plataformas como SuAporte de Enlace hacen más sencilla la gestión de tu afiliación y aportes a la seguridad social.
¿Qué es el sistema de salud colombiano?
El sistema de salud en Colombia está diseñado para garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos, con base en la Ley 100 de 1993. Este se estructura principalmente en dos regímenes: el Contributivo y el Subsidiado, gestionados por las EPS.
Las EPS son entidades que administran los recursos del sistema y garantizan la atención en salud de sus afiliados, ya sea que estos realicen aportes mensuales (contributivos) o estén subsidiados por el Estado (subsidiados).
¿Qué significa estar afiliado a una EPS?
Estar afiliado a una EPS significa que tienes derecho a acceder a los servicios del Plan de Beneficios en Salud (PBS), incluyendo atención médica, medicamentos, hospitalización, maternidad, entre otros. La forma en que accedes depende del tipo de afiliación que tengas.
Gracias a herramientas digitales como SuAporte, plataforma de Enlace, los colombianos pueden realizar la liquidación y el pago de la PILA, consultar su EPS y verificar su historial de afiliación de manera rápida y segura.
Tipos de afiliación en salud: Contributivo y Subsidiado
📌 Afiliados al Régimen Contributivo
Los afiliados al sistema de salud colombiano (a través de una EPS) se dividen principalmente en dos grupos: Afiliados al Régimen Contributivo, que son personas con capacidad de pago (empleados, pensionados, independientes) que realizan aportes.
¿Quiénes son?
Personas con capacidad de pago que están vinculadas por contrato de trabajo, son servidores públicos, pensionados, jubilados o trabajadores independientes.
¿Cómo funciona?
Realizan aportes mensuales a una Entidad Promotora de Salud (EPS) para acceder a los servicios de salud del Plan de Beneficios en Salud (PBS). La liquidación de estos aportes se realiza por medio de la PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes), un proceso que Enlace facilita con su solución SuAporte, garantizando exactitud, cumplimiento normativo y facilidad de uso.
¿Quiénes se benefician?
El cotizante y su núcleo familiar: cónyuge, pareja, hijos menores de 25 años que dependan económicamente, y otros beneficiarios definidos por la ley.
💡 Enlace permite integrar la liquidación de la PILA con el software de nómina de las empresas, simplificando la operación mensual y evitando errores.
📌 Afiliados al Régimen Subsidiado
Los afiliados al Régimen Subsidiado son personas y familias que, por no tener capacidad de pago, reciben un subsidio del Estado para acceder a los servicios de salud.
¿Cómo se determina?
Su afiliación generalmente se basa en los resultados de la encuesta del Sisbén, específicamente en los niveles 1 y 2, y también mediante listados censales para poblaciones especiales (indígenas, comunidades en situación de desplazamiento, etc.).
¿Cómo funciona?
El Estado cubre el valor de la afiliación a través de una EPS, garantizando el acceso a los servicios de salud a quienes no pueden cotizar. Esta es una de las políticas públicas más importantes para cerrar brechas de desigualdad en el acceso a la salud.
✅ Si estás en este régimen, puedes validar tu afiliación en línea mediante plataformas oficiales o servicios como los de Enlace, que permiten la consulta de EPS, historia de pagos y verificación de afiliación a un clic.
¿Y si no estoy afiliado? Vinculados y regímenes especiales
🧾 Vinculados
Existe una categoría de personas “vinculadas” al sistema, que son aquellas que no están afiliadas formalmente a ninguno de los dos regímenes, pero pueden acceder a ciertos servicios de salud de urgencias. Su atención es limitada y no equivale a una afiliación.
🛡️ Regímenes especiales
En Colombia también existen regímenes de excepción para sectores específicos como:
Estas personas no están afiliadas a una EPS convencional, sino que cuentan con esquemas propios de atención en salud.
¿Cómo saber a qué EPS estoy afiliado?
Puedes consultar tu afiliación actual al sistema de salud de forma gratuita a través de los siguientes métodos:
🧠 Enlace permite consultar hasta 5000 documentos de BDUA – RUAF, perfecto para empresas que gestionan nóminas grandes o múltiples afiliados.
Herramientas digitales para gestionar tu afiliación
Hoy, la transformación digital permite gestionar la seguridad social con mayor facilidad. Con soluciones como SuAporte, los aportantes pueden:
📌 Enlace ofrece asesoría gratuita en seguridad social, normatividad, carga histórica de otros operadores y conversión de archivos para facilitar la operación.
Enlace: Tu aliado en seguridad social
En Enlace llevamos 19 años ayudando a que las personas y empresas tomen decisiones informadas y oportunas. Nuestra plataforma SuAporte no solo te permite cumplir con la normatividad de la PILA, sino que también convierte datos en conocimiento para que tu gestión de seguridad social sea eficiente, segura y automatizada.
Porque información con valor es lo que permite construir confianza, generar bienestar y conectar a miles de trabajadores y familias con servicios que transforman su vida.
Conclusión: Infórmate, afíliate y cuida tu salud
Saber a qué régimen de salud perteneces, cómo funciona tu EPS y qué derechos te corresponden es fundamental para proteger tu salud y la de tu familia. Ya seas independiente, empleado, desempleado o parte de un régimen especial, el sistema colombiano te ofrece opciones.
Y con aliados como Enlace, puedes tener la tranquilidad de que toda tu información en seguridad social está bien gestionada, validada y actualizada.
Si quieres saber más sobre cómo optimizar tus procesos de seguridad social, visita nuestro blog o conoce todo lo que puedes hacer con SuAporte.