Si alguna vez te has preguntado cómo obtener un crédito, mejorar tus condiciones de financiamiento o simplemente saber si estás en una central de riesgos, necesitas conocer tu historial crediticio. Para los trabajadores independientes, este registro es aún más relevante, ya que muchas entidades financieras lo usan para evaluar la viabilidad de otorgar créditos o productos financieros. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre tu puntaje crediticio y cómo consultarlo.
¿Qué es el historial crediticio?
El historial crediticio es un registro de todas las actividades financieras que has realizado, como el pago de créditos, tarjetas de crédito, préstamos y cualquier otra obligación financiera. Este historial es utilizado por bancos, fintechs y otras entidades para determinar tu nivel de riesgo financiero y definir si eres apto para recibir financiamiento.
Un buen historial crediticio puede abrirte muchas puertas, permitiéndote acceder a mejores tasas de interés y mayores montos de crédito. Por el contrario, un historial negativo puede dificultar la obtención de préstamos o aumentar sus costos.
¿Dónde puedo ver mi historial crediticio?
En Colombia, puedes consultar tu historial crediticio a través de las principales centrales de riesgo, como Datacrédito y TransUnion. Estas entidades almacenan y actualizan la información sobre tu vida crediticia.
Para consultar tu historial, puedes hacerlo de las siguientes maneras:
¿Cómo mantener un buen historial de crédito?
Para mejorar o mantener un buen puntaje crediticio, sigue estos consejos: