La seguridad social en Colombia no es solo una obligación legal: es una herramienta clave para construir empresas sostenibles y proteger a los trabajadores. Si eres dueño de una microempresa o pyme con menos de 5 empleados, este artículo es para ti. Aquí te explicamos de forma clara qué responsabilidades tienes como empleador y qué beneficios puedes aprovechar si estás al día con tus aportes.
¿Qué es la seguridad social y por qué debe importarte como pyme?
La seguridad social protege a los trabajadores frente a riesgos como enfermedad, vejez, invalidez, accidentes laborales y desempleo. También garantiza acceso a beneficios como subsidios familiares, educación, vivienda y recreación.
Como microempresa, estás obligada a afiliar y cotizar por tus trabajadores al Sistema de Seguridad Social Integral, lo que incluye:
Esto no solo cumple con la ley, sino que protege tu negocio de sanciones y mejora la calidad del empleo que ofreces.
Obligaciones mínimas que debes cumplir como microempresa
Las microempresas en Colombia tienen la obligación de afiliar a sus empleados al Sistema de Seguridad Social Integral, lo que incluye aportes a salud, pensión y riesgos laborales, así como el pago de aportes parafiscales (SENA, ICBF y Cajas de Compensación).
Es obligatorio afiliar a los trabajadores al sistema de salud, pensión y riesgos laborales. Esto debe hacerse antes de que comience la prestación de los servicios.
No esperes a firmar el contrato para comenzar el proceso. Toda vinculación laboral requiere afiliación previa, incluso si es por días u horas.
La empresa debe realizar los aportes correspondientes a cada trabajador según su salario base y el régimen de seguridad social en el que esté afiliado.
Usualmente, se calcula con base en el Ingreso Base de Cotización (IBC), que no puede ser inferior al salario mínimo. El pago se hace a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
La empresa debe contribuir a financiar el SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación Familiar por cada empleado. El porcentaje total de estos aportes es del 9% sobre el salario base.
¿Qué beneficios tienen las microempresas en estos pagos?
Estas empresas gozan de beneficios como la exoneración parcial o total de los aportes parafiscales durante sus primeros años de operación, según lo establecido en la Ley 1429 de 2010.
Si estás empezando con tu microempresa, hay alivios importantes que puedes aprovechar para mantener tu carga operativa baja en los primeros años:
Exoneración progresiva de aportes parafiscales
Esto significa que durante los primeros cinco años puedes reducir tus costos de nómina sin afectar la formalidad de tu empresa.
¿Cómo cumplir correctamente con estas obligaciones?
Las empresas deben realizar los pagos de seguridad social y parafiscales mensualmente a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
La PILA es el mecanismo obligatorio para reportar y pagar aportes de seguridad social y parafiscales. En Enlace, facilitamos este proceso para que puedas cumplir sin complicaciones:
🎯 ¿Tienes hasta 5 colaboradores?
¡Puedes pagar tu planilla directamente por WhatsApp con Matías, nuestro asistente virtual!
Haz clic aquí 👉 +57 316 4416952 y empieza a gestionar tu seguridad social de forma rápida, confiable y sin salir de tu celular.
Es importante llevar un registro detallado de los pagos y cumplir con las fechas establecidas para evitar sanciones.
¿Qué pasa si no cumples?
No pagar la seguridad social de tus empleados puede traerte problemas como:
Además, incumplir afecta la salud financiera de tus trabajadores y sus familias, lo que también impacta en la productividad y el clima laboral.
¿Cómo te puede ayudar Enlace si tienes una microempresa?
En Enlace somos el segundo operador más grande de la PILA en Colombia, con más de 19 años de experiencia en seguridad social y datos. Nuestro ecosistema digital SuAporte te permite:
Hacemos sencillo lo complejo, conectamos tus datos con valor y confianza.
Somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos, ayudamos a las empresas a tomar decisiones informadas y oportunas, maximizando el valor de su información.
Conclusión
Si tienes una pyme con menos de 5 empleados, cumplir con la seguridad social no solo es obligatorio, es una inversión en la sostenibilidad de tu negocio. A través de beneficios como la exoneración de aportes parafiscales y herramientas como SuAporte, puedes formalizar tu empresa sin sacrificar flujo de caja.
Enlace te acompaña con soluciones reales, asesoría experta y tecnología confiable para que te concentres en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
📩 ¿Listo para formalizar tu empresa y hacer las cosas bien desde el principio?
Escríbenos o visita www.enlace.com.co y empieza a gestionar tu seguridad social sin complicaciones.