La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) se ha convertido en un actor clave en el control del cumplimiento de las obligaciones relacionadas con los aportes a seguridad social, especialmente para trabajadores independientes. Aunque muchas personas creen que solo las empresas son objeto de fiscalización, la realidad es que los trabajadores por cuenta propia también pueden enfrentar fuertes sanciones si cometen errores al momento de liquidar y pagar su seguridad social.
En este artículo te explicamos en detalle cuáles son las principales sanciones que impone la UGPP, cómo se generan y qué puedes hacer para evitar caer en estas situaciones que pueden afectar gravemente tus finanzas y tu acceso a servicios esenciales como salud o pensión.
¿Qué es la UGPP y por qué puede sancionar a los independientes?
La UGPP es una entidad estatal encargada de velar por el cumplimiento en el pago de los aportes a seguridad social, tanto por parte de empleadores como de trabajadores independientes. Su función no solo se limita a la vigilancia, sino también a la fiscalización, es decir, al análisis profundo de las obligaciones cumplidas y al cruce de información para detectar inconsistencias.
Muchos trabajadores independientes desconocen que están obligados a aportar a salud, pensión y, en algunos casos, riesgos laborales, según sus ingresos y la normatividad vigente. Cuando no lo hacen correctamente, la UGPP puede iniciar un proceso sancionatorio.
¿Cuáles son las sanciones que puede aplicar la UGPP?
La UGPP impone multas a independientes por omisión, mora o inexactitud en el pago de aportes a seguridad social, con sanciones que pueden llegar al 60% de la diferencia entre lo pagado y lo adeudado y a intereses de mora. Además, la entidad puede imponer multas por no suministrar información solicitada o por errores al reportar, y el sistema de fiscalización se inicia por indicios de incumplimiento o denuncias de terceros.
Las sanciones se agrupan en distintas categorías, que veremos a continuación.
Una de las más frecuentes. Esta sanción se aplica cuando el independiente no realiza sus aportes en el tiempo estipulado. Se establece un 5% del valor dejado de pagar por cada mes de retraso, sin que exceda el 100% de lo adeudado, y sin perjuicio de los intereses de mora. Si la omisión persiste tras un requerimiento de información, la sanción puede aumentar al 10% mensual.
Este tipo de error suele ocurrir cuando no se paga la planilla PILA a tiempo o se ignora la obligación durante varios meses.
Aquí la UGPP sanciona los errores en los valores reportados. Si se declara menos de lo que realmente se debía pagar, por ejemplo, por subestimar ingresos o reportar una base menor a la real, la sanción puede ser de hasta el 60% de la diferencia entre lo pagado y lo que realmente debía pagarse.
Este tipo de sanción aplica, por ejemplo, cuando un independiente gana más de un salario mínimo, pero realiza sus aportes sobre el mínimo, incumpliendo la base legal correspondiente.
La UGPP puede solicitar documentación para verificar la veracidad de los aportes. Si el independiente no responde a los requerimientos de información o lo hace de forma incompleta o tardía, se generan multas adicionales.
Esto también aplica cuando se entregan documentos con inconsistencias o cuando no se actualizan datos personales en el sistema PILA, afectando la validación de la información.
Por cada día o fracción de día en que no se paguen los aportes se calculan intereses con base en la tasa de usura vigente. Estos intereses no reemplazan las sanciones antes mencionadas, sino que se suman a ellas, aumentando el valor total de la deuda.
Es importante tener en cuenta que estos intereses se siguen acumulando hasta que se regularice la situación.
¿Cómo detecta la UGPP los errores?
La UGPP cuenta con herramientas avanzadas de fiscalización. Cruza información con otras fuentes, como la DIAN y la PILA, para detectar inconsistencias en los aportes. También puede iniciar un proceso de fiscalización por una alerta interna o por denuncias de terceros.
La falta de concordancia entre lo que reportas a la DIAN en tu declaración de renta y lo que cotizas en seguridad social puede ser suficiente para que se encienda una alerta.
Consecuencias de los errores u omisiones en los aportes
Más allá de las sanciones económicas, cometer errores al pagar la seguridad social tiene impactos graves. Entre ellos:
¿Cómo puede ayudarte Enlace a evitar sanciones de la UGPP?
Enlace ha consolidado un ecosistema de soluciones digitales que facilita la gestión administrativa de los trabajadores independientes, garantizando cumplimiento, confiabilidad y trazabilidad en el pago de los aportes.
Gracias a nuestra plataforma SuAporte, los independientes pueden:
En Enlace hacemos sencillo lo complejo. Ayudamos a los independientes a cumplir con sus obligaciones en seguridad social, evitando sanciones innecesarias y asegurando el acceso a todos los beneficios del sistema.
Recomendaciones finales
Si eres trabajador independiente, ten en cuenta:
Enlace: aliados de los independientes en su tranquilidad y cumplimiento
En Enlace hacemos posible que millones de trabajadores y miles de empresas puedan contar con la tranquilidad de realizar de forma oportuna los pagos asociados a la seguridad social, facilitando sus procesos con un ecosistema de soluciones digitales ágiles, confiables y seguras, a través de nuestra plataforma digital SuAporte.
Si quieres evitar sanciones de la UGPP y mantenerte en regla, ¡cuenta con nosotros!