Novedades Legales y Seguridad Social | Enlace

¿La Seguridad Social se paga mes vencido o anticipado?

Escrito por Enlace Operativo | Oct 7, 2025 1:00:03 PM

En Colombia, el pago de aportes a la seguridad social es una obligación legal para todos los trabajadores, ya sean dependientes o independientes. Sin embargo, existe una pregunta frecuente que sigue generando dudas: ¿la seguridad social se paga mes vencido o anticipado? En este artículo resolveremos esa inquietud de forma clara, actualizada y con base en la normativa vigente, para que tomes decisiones informadas sobre tu cotización.

 

Además, te explicaremos cómo funciona la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y cómo utilizarla de manera correcta para estar al día con tus obligaciones.

 

¿Qué significa pagar la seguridad social mes vencido?

 

Cuando hablamos de pagar mes vencido, nos referimos a que los aportes a salud, pensión, riesgos laborales y otras contribuciones del sistema se liquidan y pagan basados en los ingresos del mes anterior.

 

Por ejemplo: los ingresos que un trabajador independiente percibe en mayo se deben pagar en junio. Los de junio se pagan en julio, y así sucesivamente.

 

Este modelo tiene sentido práctico, ya que solo una vez finalizado el mes es posible conocer el ingreso real sobre el cual se calcula el aporte.

 

Para los trabajadores independientes, esta es la forma más común y recomendada de pagar, ya que así se garantiza que el valor cotizado corresponde a lo que realmente se ganó.

 

¿Se puede pagar la seguridad social de forma anticipada?

 

Sí. Aunque lo habitual es pagar mes vencido, la normativa colombiana también permite pagar la seguridad social de forma anticipada, es decir, dentro del mismo mes que se está cotizando, incluso antes de haber recibido el ingreso.

 

Esto representa una ventaja para quienes deseen organizar sus finanzas con anticipación o hacer el pago en conjunto con otros compromisos administrativos.

 

Lo importante es que el periodo que estás pagando quede bien especificado en la planilla PILA y que el valor liquidado corresponda a lo que efectivamente vas a ganar, si decides anticiparte.

 

🔎 Entonces, ¿qué opción es mejor?

 

Ambas son válidas. Depende de tus preferencias y tu organización financiera:

  • Mes vencido: más preciso, porque ya conoces el ingreso del mes anterior.
  • Anticipado: más ágil, ideal si tienes ingresos fijos o deseas adelantar trámites.

¿Quiénes deben pagar mes vencido?

 

Según el Decreto 1273 de 2018, los trabajadores independientes con contratos por prestación de servicios están obligados a realizar sus aportes mes vencido, con base en el ingreso efectivamente recibido.

 

Este decreto fue clave para establecer que los pagos deben corresponder a la realidad económica del cotizante, y así evitar sobrecostos o pagos con información incorrecta.

 

Por ejemplo, un contratista que facture en julio, solo podrá saber el monto final de sus ingresos el último día del mes. Por eso se liquida y paga en agosto.

 

¿Cómo se realiza el pago? Usando la planilla PILA

 

El pago de los aportes se realiza a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA, una herramienta digital que centraliza todo el proceso de liquidación y pago.

 

La PILA permite calcular y pagar aportes a:

 

  • Salud
  • Pensión
  • Riesgos laborales
  • Caja de compensación (si aplica)
  • Parafiscales

Los trabajadores pueden acceder a este sistema a través de diferentes operadores de información, como SuAporte de Enlace, que es una de las plataformas más completas del mercado.

 

SuAporte: el aliado de los trabajadores y empresas para el pago de seguridad social

 

En Enlace, entendemos la importancia de una gestión eficiente y transparente de la seguridad social. Por eso, desarrollamos SuAporte, un ecosistema digital que permite a trabajadores y empresas:

 

  • Generar, liquidar y pagar la PILA con facilidad
  • Hacer pagos múltiples en una sola transacción
  • Consultar el historial de pagos
  • Integrarse con software de nómina
  • Recibir notificaciones de vencimientos y recordatorios
  • Validar pagos de contratistas o proveedores
  • Automatizar procesos y evitar errores

En palabras simples: SuAporte hace sencillo lo complejo, permitiendo que millones de colombianos puedan pagar su seguridad social de forma ágil, confiable y segura.

 

Calendario de pago de la seguridad social: ¿cuándo vence la PILA?

 

Una de las preguntas más frecuentes es ¿cuándo debo pagar la PILA?. El calendario de vencimientos varía según el tipo de aportante (persona natural o jurídica) y el último dígito del NIT o cédula.

 

Por ejemplo, para personas naturales, los plazos suelen estar entre el día 2 y el 10 de cada mes, dependiendo del último dígito del documento. Si el último número de tu cédula es 7, puedes tener plazo hasta el día 7 del mes siguiente para pagar.

 

📌 Te recomendamos consultar el calendario aquí.

 

¿Qué pasa si pago tarde mi seguridad social?

 

Si realizas el pago fuera del plazo establecido:

  • Puedes incurrir en intereses de mora
  • La EPS o fondo de pensiones puede bloquear el acceso a servicios
  • En algunos casos, puedes quedar sin cobertura durante el periodo
  • Podrías estar en incumplimiento legal si eres contratista o empresa

Por eso, usar herramientas como SuAporte, con su sistema de recordación y automatización, te ayuda a no olvidar ningún pago y cumplir siempre a tiempo.

 

Preguntas frecuentes sobre el pago de seguridad social

 

📌 ¿Es obligatorio pagar mes vencido?

Para contratistas y trabajadores independientes, sí. Pero también puedes pagar anticipadamente si prefieres.

 

📌 ¿Puedo pagar dos meses al tiempo?

Sí, puedes adelantar pagos. Solo asegúrate de que el periodo esté correctamente identificado en la planilla.

 

📌 ¿Debo pagar si no trabajé ese mes?

Si no tuviste ingresos, no estás obligado a cotizar ese mes. Pero si lo haces, asegúrate de registrar correctamente los valores.

 

Conclusión

 

En Colombia, el pago de la seguridad social para trabajadores independientes se realiza mes vencido, basándose en los ingresos reales del mes anterior. Sin embargo, la legislación actual permite también el pago anticipado, sin que esto genere inconvenientes.

 

Lo importante es cumplir con tu obligación, hacerlo de forma correcta y dentro de los plazos establecidos. Y si quieres facilitar todo este proceso, SuAporte de Enlace te ofrece una plataforma integral, confiable y fácil de usar, que te acompaña en cada paso de la gestión de tu seguridad social.

 

Porque en Enlace creemos que la información tiene valor, y facilitamos la vida de las personas con soluciones digitales que transforman los datos en oportunidades.

 

¿Quieres saber más sobre cómo pagar tu seguridad social con facilidad?

Entra a: 👉 https://www.enlace.com.co.