Novedades Legales y Seguridad Social | Enlace

Empleadas domésticas: cambios y aumentos por reforma laboral

Escrito por Enlace Operativo | Sep 25, 2025 3:53:46 PM

Reforma laboral en Colombia 2025: ¿Qué cambia para las empleadas domésticas? Aumentos, formalización y seguridad social

 

Con la entrada en vigencia de la Ley 2466 de 2025, Colombia adopta una nueva hoja de ruta para garantizar un trabajo más digno y justo, incluyendo un cambio clave para las empleadas domésticas: su integración plena al sistema de seguridad social, cotización a la PILA y contratos formales.


Este avance no solo mejora la calidad de vida de miles de trabajadoras, sino que también representa un nuevo reto para los empleadores del hogar, quienes ahora deben ajustarse a nuevas obligaciones.

Desde Enlace, como especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos, queremos acompañarte en esta transición y explicarte todo lo que debes saber para cumplir con la norma, sin complicaciones.

 

¿Qué dice la reforma laboral sobre las trabajadoras del hogar?

 

A partir del 25 de junio de 2025, las trabajadoras del servicio doméstico —niñeras, cuidadoras, internas, cocineras, entre otras— deben estar formalmente contratadas con todas las garantías legales. Esto incluye:

 

  • Contrato a término indefinido como regla general.
  • Pago de aportes a salud, pensión, ARL y caja de compensación, a través de la Planilla PILA.
  • Derecho al recargo por trabajo en días de descanso obligatorio, que iniciará en 80% en 2025 y llegará al 100% en 2027.
  • Jornada laboral máxima de 42 horas semanales, con posibilidad de pactar jornadas flexibles.
  • Derecho a vacaciones, cesantías, prima, y demás prestaciones sociales.
  • Ajustes razonables para trabajadoras embarazadas o en condición de vulnerabilidad.

Estos cambios buscan eliminar la informalidad que históricamente ha afectado al sector y garantizar igualdad de condiciones laborales.

 

¿Cómo se calcula el nuevo salario y los aportes a la seguridad social?

 

Uno de los puntos clave de la reforma laboral 2025 es que la remuneración debe ser justa y proporcional a la carga laboral. Las trabajadoras del hogar tendrán derecho a un salario que cumpla con el mínimo legal mensual vigente (SMLMV), y en algunos casos podrá incluir adicionalmente el pago en especie (alimentación o alojamiento), siempre que no supere el 30% del salario total.

 

Además, los empleadores deberán:

 

  • Afiliar a la trabajadora a EPS, AFP y ARL.
  • Usar la plataforma PILA para liquidar mensualmente los aportes.
  • Pagar parafiscales (caja de compensación) si superan los topes de ley.
  • Tener en cuenta el pago proporcional cuando se trate de empleadas por días.

La formalización laboral ya no es opcional. Es una obligación legal y ética.

 

¿Y qué pasa con los contratos actuales?

 

La reforma establece que los contratos verbales o informales se entenderán como a término indefinido, si no hay un documento firmado o si las condiciones no se ajustan a lo que exige la ley.

 

También se regula la terminación del contrato. Las trabajadoras domésticas tienen derecho al debido proceso, y aunque no se exige la misma formalidad que en empresas grandes, el empleador debe escuchar sus descargos antes de imponer sanciones o dar por terminada la relación.

 

Enlace: tu aliado en este proceso de cambio

 

En ENLACE hacemos posible que millones de trabajadores y miles de empresas puedan contar con la tranquilidad de realizar de forma oportuna los pagos asociados a la nómina y seguridad social, facilitando sus procesos con un ecosistema de soluciones digitales ágiles, confiables y seguras.

 

Nuestro ecosistema te permite:

 

  • Generar y pagar la planilla PILA de forma automática.
  • Validar la afiliación y pagos de tus trabajadoras del hogar.
  • Consultar historial de aportes, EPS, AFP y comprobantes.
  • Hacer seguimiento al cumplimiento legal con más de 25 opciones de informes personalizados.
  • Integrar el proceso con tu software de nómina si lo tienes.

Porque somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos, ayudamos a las empresas a tomar decisiones informadas y oportunas, maximizando el valor de su información.

 

¿Cómo usar Enlace para cumplir con la reforma laboral?

 

Nuestra solución como operador de información autorizado por el Estado, garantiza el cumplimiento de las obligaciones en seguridad social de cualquier aportante. Si eres empleador del hogar, puedes:

 

✅ Liquidar la planilla en segundos.
✅ Validar si estás cumpliendo con los aportes y fechas.
✅ Enviar automáticamente los comprobantes de pago.
✅ Consultar EPS y AFP con un solo clic.
✅ Consolidar pagos incluso si venías usando otro operador.

 

Además, nuestra plataforma ofrece liquidación de nómina gratuita, cálculo automático de prestaciones sociales y asesoría personalizada con expertos en seguridad social.

 

¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con la nueva ley?

 

No cumplir con la formalización laboral puede generar:

 

  • Multas por parte del Ministerio del Trabajo.
  • Reclamaciones laborales por despido injustificado.
  • Demandas por omisión en aportes a salud, pensión y ARL.
  • Problemas en caso de accidentes laborales o licencias médicas.

Recuerda: el sistema de seguridad social es obligatorio, y la PILA es el mecanismo oficial para garantizar el recaudo y la trazabilidad de esos aportes.

 

Una oportunidad para dignificar el trabajo doméstico en Colombia

 

Colombia da un paso firme hacia la justicia social y la equidad laboral. La Ley 2466 de 2025 establece medidas concretas para que las empleadas domésticas sean tratadas con los mismos derechos que cualquier otro trabajador formal: contrato, salario digno, prestaciones y cobertura en seguridad social.

 

En Enlace, transformamos los datos en valor. Somos el enlace entre la información, la confianza y las decisiones oportunas. Estamos listos para acompañarte a ti —empleador del hogar o empresa— en este nuevo camino de cumplimiento legal y bienestar laboral.

 

¿Tienes dudas? Hablemos.

 

Ponte en contacto con nuestro equipo y te asesoramos. Porque cuando se trata de cumplir con la ley y cuidar a quienes nos cuidan, hacerlo bien es más fácil con el aliado correcto.