En la economía digital de hoy, cada vez es más común que los trabajadores independientes reciban pagos a través de billeteras electrónicas como Nequi, Daviplata o Transfiya. Estas plataformas han facilitado el manejo de dinero, permitiendo realizar compras, recibir pagos o enviar transferencias sin una cuenta bancaria tradicional. Sin embargo, algo que muchas personas desconocen es que estos ingresos no son invisibles y, si superan cierto umbral, debes cotizar a seguridad social.
¿Por qué es importante saber esto?
En Colombia, todos los trabajadores independientes que tengan capacidad de pago están obligados a afiliarse al sistema de seguridad social y realizar sus respectivos aportes a salud y pensión. No importa si el dinero lo recibes en efectivo, por consignación o por una plataforma digital: si generas ingresos de forma recurrente, estás sujeto a las mismas responsabilidades que cualquier otro trabajador formal.
¿Cuál es el ingreso mínimo que activa la obligación?
Para el año 2025, se considera que una persona tiene capacidad de pago si sus ingresos mensuales son iguales o superiores a $1.423.500, es decir, el valor del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). Esta capacidad de pago se presume sobre los ingresos netos percibidos, ya que el Ingreso Base de Cotización (IBC) no puede ser inferior a un salario mínimo, ni superior a veinticinco.
Esto significa que si mensualmente estás recibiendo $1.423.500 o más, ya sea por Nequi, Daviplata, Transfiya u otras billeteras digitales, estás en la obligación legal de hacer tus aportes a través de la planilla PILA.
Nequi, Daviplata y Transfiya: ¿cómo funcionan?
Estas tres plataformas son billeteras digitales que te permiten manejar tu dinero desde el celular. Aunque su uso ha sido impulsado por la facilidad que ofrecen para manejar ingresos del día a día, no están exentas de vigilancia fiscal. Recibir pagos a través de estas herramientas no te exime de reportar tus ingresos ni de cumplir con tus obligaciones con el sistema de seguridad social.
Las autoridades fiscales, como la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales), tienen la capacidad de rastrear y cruzar datos para identificar patrones de ingresos. Por eso, si una persona recibe pagos mensuales constantes por estas vías y el monto equivale al salario mínimo o más, existe un indicio claro de capacidad de pago y, por tanto, nace la obligación de cotizar.
¿Qué pasa si no cumples?
Ignorar esta obligación puede traer consecuencias. La UGPP tiene la facultad de realizar procesos de fiscalización, exigir pagos retroactivos e imponer sanciones. Estas pueden implicar intereses y multas que, en muchos casos, resultan más costosos que los mismos aportes no realizados.
Además, cumplir con esta obligación te brinda acceso a beneficios como:
Y algo aún más importante: estás contribuyendo a la solidaridad del sistema, permitiendo que más personas puedan acceder a servicios de salud y pensión con sostenibilidad.
¿Cómo puedes pagar si eres independiente?
En Enlace hemos desarrollado SuAporte, una plataforma que hace que cumplir con estas obligaciones sea más sencillo, confiable y seguro. A través de nuestra solución, puedes:
Más de 2 millones de personas en Colombia ya usan SuAporte para gestionar sus aportes y los de sus colaboradores, y disfrutar de beneficios como la integración con su software de nómina, generación de reportes, y verificación de pagos.
Entonces… ¿estás recibiendo ingresos por Nequi o Daviplata?
Si la respuesta es sí y superan el salario mínimo legal, es hora de tomar acción. Recuerda:
Recibir ingresos por billeteras digitales no te exime de cotizar a la seguridad social. Los ingresos recibidos por estas plataformas pueden ser rastreados e identificados. Si una persona recibe pagos mensualmente y se identifica que tiene ingresos iguales o superiores a un salario mínimo ($1.423.500 en 2025), eso puede ser un indicio de que tiene capacidad de pago. Y si tiene capacidad de pago, como trabajador independiente está obligado a cotizar a salud y pensión.
Este es el momento de formalizar tu actividad, proteger tu salud y garantizar tu futuro pensional.
¿Necesitas ayuda para ponerte al día?
En Enlace te acompañamos paso a paso. Somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos, y contamos con soluciones tecnológicas que te permiten tomar decisiones informadas y oportunas. A través de nuestro ecosistema digital, hacemos sencillo lo complejo y te conectamos con la tranquilidad de estar al día.
👉 Visítanos en www.enlace.com.co y conoce cómo SuAporte puede facilitarte la vida.