Novedades Legales y Seguridad Social | Enlace

¿Debo pagar PILA si no recibo ingresos este mes?

Escrito por Enlace Operativo | Sep 9, 2025 4:00:04 PM

En Colombia, la cotización al sistema de seguridad social es una obligación para los trabajadores independientes que generan ingresos. Sin embargo, existen situaciones en las que, por motivos personales o económicos, una persona no recibe ingresos durante el mes. Es aquí donde surge una pregunta frecuente entre nuestros usuarios:


¿Estoy obligado a pagar PILA si este mes no tuve ingresos?

 

En este artículo, desde Enlace, te explicamos en detalle cómo funciona la cotización a la PILA en estos casos, qué opciones tienes, y cómo evitar sanciones innecesarias. Además, te contamos cómo nuestra plataforma SuAporte y nuestros canales de atención pueden ayudarte a gestionar todo este proceso de forma simple, confiable y segura.

 

¿Qué es la PILA y quiénes deben pagarla?

 

La PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes) es el sistema a través del cual se realiza el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social en Colombia. Los trabajadores independientes están obligados a realizar estos pagos siempre que generen ingresos iguales o superiores al Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).

 

Pero, ¿qué ocurre si no tienes ingresos durante el mes? Aquí es donde entramos a resolver tu duda.

 

¿Cuándo no estás obligado a pagar PILA?

 

Hay dos situaciones principales en las que no estás obligado a pagar la PILA como trabajador independiente:

 

  1. No tuviste ingresos
    Si durante el mes no realizaste ninguna actividad económica ni recibiste ingresos, no tienes obligación de pagar PILA.

  2. Tus ingresos fueron inferiores a un SMMLV
    La obligación de cotizar como trabajador independiente surge cuando tus ingresos son iguales o superiores a un SMMLV. Si tus ingresos fueron menores, no estás obligado a pagar, pero sí debes realizar un procedimiento clave (más adelante te lo explicamos).

¿Qué debes hacer si no vas a pagar PILA?

 

Aquí es donde muchos trabajadores cometen errores que pueden tener consecuencias legales o sanciones. Si te encuentras en una de las dos situaciones anteriores, lo correcto es:

 

📌 Reportar la novedad de suspensión

 

Debes informar a través de la planilla PILA que no realizaste actividades ni recibiste ingresos para suspender tus aportes temporalmente.

 

Esto es fundamental. Al reportar la novedad, estás dejando constancia legal de tu situación económica, lo que te protege frente a posibles investigaciones o sanciones por parte de la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales).

 

Desde Enlace, te damos dos opciones simples para reportar esta novedad:

 

  • A través de nuestra plataforma SuAporte.
  • O escribiéndonos directamente por WhatsApp al +57 316 4416952, donde nuestro equipo especializado te asistirá paso a paso.

¿Y si tuviste algún ingreso, aunque haya sido poco?

 

Aquí se activa una regla importante:

 

Si recibiste algún ingreso, deberás cotizar sobre el 40% de lo que ganaste, y si no alcanza un SMMLV, se aplicará un ingreso base de cotización (IBC) mínimo que no puede ser inferior al 40% del SMMLV.

 

Esto significa que, incluso si lo que ganaste fue muy poco, sí debes cotizar, pero sobre una base ajustada. La norma establece que el IBC para independientes no puede ser menor al 40% del SMMLV, por lo que se usará ese valor como mínimo para calcular tus aportes a salud, pensión y riesgos laborales.

 

¿Qué pasa si no pagas la PILA ni reportas la suspensión?

 

Este es un punto delicado. Muchas personas simplemente dejan de pagar la PILA sin hacer ningún reporte, lo que puede traer consecuencias serias:

 

⚠️ Pérdida de derechos

 

Si dejas de cotizar sin notificar la suspensión o retiro, puedes perder tu acceso a los servicios de salud y los aportes a pensión.

 

Esto implica que no estarás cubierto por el sistema de salud ni estarás acumulando semanas para tu pensión, afectando directamente tu futuro.

 

⚠️ Sanciones y exigencias de pago

 

La UGPP puede rastrear tus ingresos y, al no cumplir con la obligación, imponerte sanciones, intereses y exigir el pago retroactivo de los aportes que no realizaste.

 

La UGPP cruza información con otras entidades y puede identificar si has recibido ingresos sin realizar aportes. Esto puede terminar en procesos sancionatorios, cobros retroactivos y multas.

 

¿Cómo reportar la novedad de suspensión en la planilla PILA?

 

Desde Enlace te lo hacemos fácil. Puedes elegir:

 

  • Reportar la novedad directamente en tu planilla mensual a través de nuestra plataforma SuAporte.
  • O escribirnos por WhatsApp al +57 316 4416952, donde un asesor te ayudará con el trámite.

Con Enlace, puedes:

 

  • Automatizar el proceso y asegurar que tu reporte llegue correctamente a las entidades.
  • Recibir soporte personalizado con nuestros expertos en normatividad.
  • Tener la tranquilidad de que estás cumpliendo con todas tus obligaciones, incluso en los meses en que no generas ingresos.

¿Y si vuelvo a recibir ingresos el próximo mes?

 

En ese caso, debes retomar tus aportes normalmente, usando como base el 40% del total que hayas ganado ese mes. Recuerda que no debes esperar a que alguien te lo exija.


En Colombia, la responsabilidad de los aportes como independiente es completamente individual.

 

La importancia de hacer las cosas bien

 

El sistema de seguridad social está diseñado para protegerte a ti y a tu familia, pero solo si tú cumples con tus obligaciones. Por eso, en Enlace, te acompañamos para que no solo entiendas las reglas, sino que también puedas gestionarlas con tecnología, facilidad y respaldo.

 

Somos especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos. A través de SuAporte, nuestra plataforma digital, hacemos posible que millones de trabajadores y miles de empresas puedan contar con la tranquilidad de realizar de forma oportuna los pagos asociados a la nómina y seguridad social, facilitando sus procesos con un ecosistema de soluciones digitales ágiles, confiables y seguras.

 

Conclusión

 

Si este mes no tuviste ingresos o ganaste menos de un salario mínimo, no estás obligado a pagar PILA, pero sí debes reportar la novedad de suspensión. Así evitarás sanciones, protegerás tus derechos en salud y pensión, y estarás cumpliendo la normativa vigente.

 

En Enlace, somos el enlace entre la información, el valor y la confianza. Hacemos sencillo lo complejo para que puedas dedicarte a lo que realmente importa: tu bienestar y tu futuro.

 

¿Tienes dudas?

 

Escríbenos por WhatsApp al +57 316 4416952 o conoce más en enlace.com.co