Blog

¿Cómo afectará la nueva Ley de Pensiones a independientes y contratistas en Colombia?

Escrito por Enlace Operativo | May 5, 2025 7:55:54 PM

La nueva reforma pensional trae importantes ajustes para los trabajadores independientes y contratistas en Colombia. Desde Enlace, especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos, te contamos de forma clara y actualizada qué debes tener en cuenta para no quedarte atrás.

 

¿A quiénes aplica la reforma pensional?

 

La entrada en vigor de la reforma será el 1 de julio de 2025 y está dirigida exclusivamente a:

  • Hombres con menos de 900 semanas cotizadas a esa fecha.
  • Mujeres con menos de 750 semanas cotizadas.

Si superas esas semanas, seguirás rigiéndote por el régimen actual (Ley 100 de 1993), sin cambios en edad de pensión, porcentajes ni cálculo de liquidación.

 

El nuevo modelo de pilares pensionales

 

Uno de los grandes cambios en la reforma pensional es la creación de un esquema basado en cuatro pilares:

 

  1. Pilar Solidario: Renta básica para adultos mayores en situación vulnerable.
  2. Pilar Semi-contributivo: Para quienes cotizaron pero no cumplieron las semanas requeridas, otorgándoles una renta vitalicia.
  3. Pilar Contributivo: Aplica para la mayoría de trabajadores independientes y contratistas.
  4. Pilar de Ahorro Voluntario: Permite hacer aportes adicionales a través de las administradoras de pensiones voluntarias.

Cambios en los aportes para contratistas e independientes

 

Si perteneces al pilar contributivo, tu cotización ahora será dividida así:

 

  • Hasta 2,3 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), tus aportes irán a Colpensiones.
  • El ingreso que supere los 2,3 SMLV será dirigido a una administradora de cuentas individuales (ACCAI), que puede ser tu fondo privado actual o uno asignado.

Procedimiento de liquidación en la planilla PILA

 

Aunque hay cambios en la destinación de los aportes, la forma de liquidar y pagar la planilla PILA se mantiene:

  • Las plataformas como SuAporte automatizarán la distribución entre Colpensiones y ACCAI.
  • Si en un mes tu ingreso está por debajo de 2,3 SMLV, todo el aporte irá a Colpensiones.
  • Si lo superas, se hará el reparto según el nuevo esquema.

 

En Enlace facilitamos la liquidación correcta de tu seguridad social a través de SuAporte, con integración ágil, validaciones automáticas y garantizando la calidad de los datos enviados a las entidades.

 

Opciones para el manejo de aportes de contratistas

 

Con la Resolución 467 de 2025 se abre la posibilidad para las empresas de:

 

  • Retener directamente del pago contractual los aportes de pensión y seguridad social.
  • Mutuo acuerdo: Elegir si es la empresa o el contratista quien liquida y paga la seguridad social.

 

Gracias a SuAporte, en Enlace aseguramos que los pagos de seguridad social de contratistas se realicen de manera segura, oportuna y 100% conforme a la nueva legislación.

 

Otros cambios importantes que debes conocer

 

  • Aportes voluntarios: Desaparecen dentro del esquema obligatorio. Ahora, los aportes adicionales deberán hacerse a través del pilar de ahorro voluntario.
  • Sin excepción de edad: Todos los trabajadores, sin importar su edad, deben cotizar a pensión si tienen ingresos.
  • Aportes de terceros: Familiares o amigos podrán cotizar a nombre de mujeres sin ingresos, fomentando su acceso al sistema pensional.

 

La nueva reforma pensional exige que los independientes y contratistas adapten su forma de cotizar, distribuyendo sus aportes entre Colpensiones y fondos privados de forma automática. Para hacerlo de forma correcta y sin contratiempos, contar con un aliado confiable como Enlace Operativo y nuestra plataforma SuAporte es fundamental.

 

En un mundo de cambios acelerados, en Enlace hacemos sencillo lo complejo, ayudándote a cumplir con tus obligaciones de seguridad social y maximizando el valor de tu información.

 

¡Prepárate desde hoy para los cambios de la reforma pensional 2025 y asegura tu futuro!

 

👉 Enlace Operativo: Información al servicio de las personas.