Novedades Legales y Seguridad Social | Enlace

¿Cuál es la jornada laboral en Colombia para 2025?

Escrito por Enlace Operativo | Sep 16, 2025 2:37:25 PM

Desde el 15 de julio de 2025, en Colombia rige una nueva reducción en la jornada laboral semanal, como parte de la implementación progresiva de la Ley 2101 de 2021. Esta norma, que modifica el horario legal de trabajo en el país, representa un cambio significativo para empleadores y trabajadores, enmarcado dentro de la transformación laboral que vive el país.

 

En Enlace, especialistas en procesos de seguridad social y análisis de datos, te explicamos de forma clara, detallada y actualizada qué significa este cambio, cómo aplicarlo correctamente y cómo asegurarte de cumplir con la normativa sin complicaciones.

 

📉 Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿qué establece la Ley 2101?

 

La Ley 2101 de 2021 redujo de manera progresiva la jornada laboral en Colombia, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos de los trabajadores.

 

Las fases de reducción son:

  • 2023: 48 → 47 horas semanales.
  • 2024: 46 horas semanales.
  • 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
  • Julio de 2026: 42 horas semanales (meta final).

👉 Esto significa que durante 2025 la jornada laboral máxima es de 44 horas semanales y en 2026 quedará establecida en 42 horas.

 

⏱️ ¿Cómo se distribuyen las horas de trabajo?

 

La ley permite flexibilidad en la distribución de la jornada laboral, siempre dentro de los límites establecidos:

 

  • Se puede organizar en 5 o 6 días de trabajo, con un día de descanso obligatorio.
  • Máximo 8 horas diarias, aunque puede ampliarse a 10 horas diarias si hay acuerdo y se respetan las normas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Empresas con turnos rotativos pueden distribuir las horas de acuerdo con su operación, siempre que esté autorizado.

⚖️ ¿A quién aplica y a quién no la reforma laboral?

 

El nuevo horario legal aplica a la gran mayoría de trabajadores, pero existen excepciones importantes:

 

  • Trabajadores con jornadas especiales, como conductores, vigilantes o personal de salud.
  • Cargos de dirección, confianza y manejo, que no están sujetos a jornada ordinaria.
  • Trabajos insalubres o peligrosos, que pueden tener jornadas más cortas por protección de la salud.
  • Empresas con modalidades de trabajo por turnos previamente aprobadas.

Es esencial que los empleadores revisen los contratos actuales y la programación de personal para cumplir con la norma y evitar sanciones.

 

🧠 ¿Cómo prepararse para cumplir con la jornada laboral 2025?

 

Implementar este cambio exige planeación y el uso de herramientas adecuadas. En Enlace apoyamos a miles de empresas y millones de trabajadores a través de SuAporte, nuestro ecosistema digital para la gestión de nómina y seguridad social.

 

Con SuAporte, las empresas cuentan con:

 

  • Software de seguridad social sin costo.
  • Asesoría especializada en normatividad laboral.
  • Convertidores automáticos de archivo plano a Excel.
  • Validaciones normativas que aseguran el cumplimiento en la liquidación y pago de PILA.
  • Integración API con software de nómina para simplificar procesos.

🏢 Beneficios de la reducción de jornada para empresas y trabajadores

 

La reducción de jornada no solo es una obligación legal, también representa una oportunidad estratégica:

 

  • Mayor bienestar laboral, permitiendo un mejor equilibrio entre vida personal y profesional.
  • Aumento de la productividad, gracias a la optimización de procesos.
  • Fortalecimiento de la cultura de cumplimiento, evitando sanciones por errores en nómina.

En Enlace, ayudamos a que las empresas tomen decisiones informadas y oportunas, maximizando el valor de su información con tecnología que simplifica lo complejo.

 

📈 ¿Cómo garantizar el cumplimiento normativo en tu empresa?

 

Cumplir con la nueva jornada laboral implica más que ajustar horarios. Se requiere una gestión integral de los datos laborales y un control continuo.

 

Con SuAporte PILA, nuestros clientes pueden:

  • Generar planillas ajustadas a la nueva jornada.
  • Validar pagos conforme a la normativa.
  • Automatizar el cálculo de horas y recargos.
  • Consolidar informes personalizados por centro de trabajo.
  • Evitar reprocesos gracias a la integración con software de nómina.

🤝 Enlace: tu aliado en la reforma laboral

 

Nuestro compromiso es claro: hacer sencillo lo complejo. Acompañamos a nuestros clientes con tecnología, experiencia y conocimiento profundo del sistema laboral y de seguridad social colombiano.

Con nuestra plataforma puedes gestionar de manera integral:

 

  • Nómina electrónica.
  • Liquidación automática de seguridad social.
  • Reporte de novedades laborales.
  • Envío masivo de comprobantes de pago.

Más que un operador de información, somos el enlace entre la información, el valor y la confianza.

 

🧾 Conclusión: la jornada laboral de 42 horas es una realidad en 2025

 

El 2025 marca un punto de inflexión en la historia laboral de Colombia. Desde el 15 de julio, la jornada legal se reduce a 44 horas semanales, con la meta final de 42 en 2026.

 

Adaptarse no tiene por qué ser difícil. Con aliados como Enlace y herramientas como SuAporte, las empresas pueden:


✅ Cumplir la ley.
✅ Proteger a sus colaboradores.
✅ Optimizar su operación.

 

📩 ¿Tu empresa ya está preparada para la nueva jornada laboral?
Conversemos y diseñemos juntos la estrategia para que tu operación cumpla la ley sin complicaciones.

 

👉 Visita www.enlace.com.co y descubre cómo Enlace puede ser tu aliado estratégico.